El banco GHD (Glute-Ham Developer Sit-Up) fue ideado por la vieja escuela soviética y se hizo popular en EEUU a finales de los 70 y principios de los 80. Posteriormente desapareció por arte de magia, quizás sustituido por el banco de extensiones lumbares inclinado, y luego volvio a aparecer en muchos box de CrossFit y salas de fitness, con él han regresado los ejercicios de flexión de tronco, que aunque es cierto que exigen una gran demanda de fuerza a toda la cadena anterior, y en especial a los músculos de la pared abdominal, también es muy evidente de que puede ser muy lesivo.
Los músculos del tronco tienen una función estabilizadora para realizar pequeños y continuos ajustes, su función no es la de producir movimientos dinámicos e intensos de flexión y extensión de la cadera y menos en situaciones donde se generan cargas muy elevadas por la gran palanca ejercida por el cuerpo en posición horizontal.
Poniendo sobre una balanza su beneficio (que es poco) y al otro lado todos los riesgos, es sin duda uno de los ejercicios donde el peso de los inconvenientes es tan claro y abrumador que poca defensa y justificación tiene continuar prescribiendo este ejercicio. Y no lo digo yo, lo dicen estudios importantes en biomecanica
Por otra parte, es un poco contradictorio que un sistema como el CrossFit donde se prescinden de las máquinas y que apuestan por el peso libre y los movimientos funcionales avale esta máquina que te sitúa en una posición nada funcional y agresiva. Pero bueno… Asi son ellos….
Sí que podrían contemplarse movimientos de extensión de cadera (en posición prono, tumbado boca abajo), ya que la cadena posterior es mucho más potente y pueden ser utilizados como ejercicios de acondicionamiento físico específicos en levantadores u otros deportistas con niveles exigentes de rendimiento.
- En la posición de extensión, sobre todo con recorrido amplio, el cuerpo se encuentra en una posición invertida y los músculos de la pared abdominal deben realizar un control excéntrico muy exigente, sobre todo al llevar cierta inercia y velocidad. Esa frenada excéntrica se realiza en una palanca muy larga que exige grandes tensiones a unos músculos abdominales que no son tan fuertes en esta acción.
- Esta posición final es la que genera el riesgo de este movimiento. Lo primero que debemos tener claro es que aunque los abdominales trabajen, serán siempre los potentes músculos flexores de cadera los que más participen, ya que existe una gran flexión de cadera, por tanto esta acción no es tan eficiente con los abdominales y aplica un mayor trabajo a los flexores, músculos ya con exceso de tono y tensión. Pero el principal problema se encuentra en la disposición en flexión de la columna, además con un movimiento enérgico y agresivo donde la disposición en acuñamiento de las vértebras lumbares es un riesgo evidente para el disco que es empujado hacia atrás de forma enérgica. A esto hay que sumarle las cargas de cizallamiento que sufre la columna al pasar por la horizontal.
https://www.youtube.com/c/RbTrainerCentrodeEntrenamientoFuncional
https://www.facebook.com/rbtrainerelche/