Seleccionar página

¿La báscula no se mueve? No hay problema. Hay muchas otras formas de saber que estás progresando.

Has hecho algunos cambios en tus hábitos durante algunas semanas… pero el número en la báscula no ha cambiado.

Te frustras y desmotivas. Piensas: «estoy intentando, ¡pero simplemente no bajo! ¡Argh!».

Esta es la cosa: que tu peso se mantenga estático no significa que no estés progresando hacia convertirte en la versión más saludable y en forma de ti mismo.

Lo que comúnmente sucede es que la visión de lo que significa progreso se ha limitado a un solo parámetro: el peso.

La realidad es que hay docenas de formas de progresar que no se reflejan en la báscula.

Veamos 35 de ellas.

Progreso en el ejercicio

  1. Tienes más fuerza (“Antes no podía hacer dominadas y ya puedo; las bolsas del súper ya no se sienten pesadas”).
  2. Te mueves mejor y tienes más flexibilidad (¡Ya puedo tocar la punta de mis pies!).
  3. Tienes más condición cardiorrespiratoria (“Me canso menos el subir las escaleras”).
  4. Eres más consistente (“De hacer ejercicio 2 semanas al mes, ahora lo hago todas las semanas, 3 veces por semana”).

Progreso en tu relación con la comida

  1. Te castigas menos por comer “mal” o de más.
  2. Si comiste “mal”, ya no lo compensas con ejercicio y/o con restricciones.
  3. Ya no te prohíbes alimentos.
  4. Te da menos miedo comer carbohidratos (o cualquier otro alimento).
  5. Usas menos a la comida como una forma para lidiar con emociones difíciles e incómodas.
  6. Disfrutas más la comida.

Progreso en tu relación con tu cuerpo

  1. Te sientes más agradecido por todo lo que tu cuerpo hace por ti.
  2. Te estresa menos pesarte.
  3. Le das menos importancia al número en la báscula.
  4. Sientes que tu autoestima está menos apegada a cómo tu cuerpo se ve.

Progreso en mentalidad

  1. Eres más compasiva contigo misma.
  2. Tienes un enfoque más relajado y flexible (Ya no piensas tanto en “todo o nada”, buscas puntos medios. Te enfocas en tus acciones y confías en el proceso).
  3. Eres más paciente y piensas más a largo plazo (en años, no en semanas).
  4. Te aceptas más a ti mismo.
  5. Toleras más la incomodidad, tanto física como mental.

Progreso en bienestar mental

  1. Sientes menos estrés, ansiedad y/o síntomas de depresión.
  2. Sientas más paz y tranquilidad mental.
  3. Tienes mayor confianza en mí mismo.

Progreso en tus hábitos de alimentación

  1. Escuchas más a tus señales internas de hambre y saciedad (por ejemplo, ya casi no comes sin tener hambre).
  2. Con menos frecuencia comes hasta estar incómodamente llena.
  3. Regulas mejor tus antojos.
  4. Comes más verduras.
  5. Tomas menos alcohol.
  6. Cocinas más (y mejor).

Progreso en tu salud en general

  1. Tienes más energía.
  2. Tienes menos dolor, molestias y quejas físicas.
  3. Tomas menos medicamentos.
  4. Mejoran tus estudios de laboratorio (menos niveles de glucosa, colesterol, etc.).
  5. Tienes mejor digestión.
  6. Tu piel se ve y se siente mejor.
  7. Duermes mejor.

Que el énfasis en el peso no te nuble la vista de todo lo que el progreso representa.

Si la báscula te sirve, úsala. Si no, deséchala. 

 

La báscula es como una motosierra: si sabes usarla de manera segura, adelante, úsala. Pero si cada vez que la usas pierdes dedos, mejor no la uses.

Si pesarte te da información útil para avanzar hacia tus metas y además te motiva, genial, síguela usando.

 

Pero si el número en la báscula…

… juega con tu mente (te hace perder de vista el panorama completo: enfocarte excesivamente en un número y olvidarte de todo lo demás).

… estropea tus emociones (tu estado de ánimo cambia dependiendo de si bajaste o subiste).

… afecta tus acciones (“voy a comer menos hoy porque sé que mañana me voy a pesar”. “¡No! Subí un kilo, ayunaré”),

… entonces la báscula tal vez no es la mejor herramienta para ti. 

Este es el punto importante:la báscula es solo una herramienta. Si no te está ayudando, no la necesitas usar, no es indispensable. En mis asesorías mido el progreso de muchas maneras. El peso es solo una de ellas (y es opcional).